La idea de representar la imagen del nacimiento de Jesús, se le atribuye a San Francisco de Asís, quien en el año 1223 decidió celebrar una Noche Buena diferente y revivir este hecho histórico para que la gente que no sabía leer ni escribir en su época comprendiera un poco mejor el significado de la Navidad.
Al principio eran personas las que encarnaban la escena, pero al transcurrir el tiempo fueron sustituidos por figuras de madera o barro. Actualmente, los nacimientos pueden ser de cualquier material que te imagines, madera, plastilina, cartón, barro...
El Concilio de Trento impulsó la instalación de los Nacimientos en las iglesias durante la Navidad. A finales del siglo XVIII, los nacimientos salieron de las iglesias, y ocuparon un lugar dentro de las casas y en las plazas. Las figuras se fueron personalizando con los rasgos y trajes de cada país. Hoy es considerado también un arte impulsado y protegido por asociaciones culturales.
En España, el Belén es introducido por la orden franciscana en el siglo XV. Del siglo XVI todavía se conserva el Belén de Coral en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, todas las figuras están talladas en coral, plata y bronce, desconociéndose su autor o autores.
Las escenas del Nacimiento se basan en lo que el evangelio de Mateo y Lucas nos cuenta. En la Biblia, se habla de un Ángel que anuncia a los pastores el nacimiento del Mesías. Jesús nace en un pesebre, y ahí es visitado por los pastores.
También estaban los sabios, conocidos como Reyes Magos, ellos tardaron en llegar dos años. Para ese entonces Jesús ya no estaba en el pesebre. Pese a esto, y aunque estos personajes no estuvieron junto a los pastores, ni al niño recién nacido, son puestos en el Belén, al lado de los demás y bajo la estrella que los guío.
Personajes del Nacimiento y su significado:
Cada uno de los personajes que participa guarda un significado, y aunque no aparecen las mismas figuras en todas las representaciones, las principales siempre están, y cada una tiene su significado simbólico.
Los personajes del belén que fueron a visitar al Niño Jesús, representan a los hombres y mujeres de todos los tiempos.
El Pesebre: Representa la sencillez y humildad.
San José: Considerado un artesano de cierta posición, era descendiente directo del rey David . Inspira obediencia y fortaleza.
Virgen María: Representa la fidelidad y el amor a Dios, mujer compresiva y bondadosa.
Niño Jesús: Guía espirítual que se aloja en el corazón del hombre para transmitirle su amor al mundo.
Los Pastores: Hacen alusión a las personas a las que se les apareció el ángel para darles la noticia de que había nacido el Mesías. Fueron los primeros en visitar y adorar al recién nacido y llevarle sus regalos: un cordero, requesón, miel, almendras... Representan a la plebe. Sus regalos son las cosas sencillas que tenían para vivir, con ello muestran que quieren entregar a Jesús lo mejor de ellos mismos.
Los tres reyes Magos: Ellos representan a todas las personas del mundo, sea cual sea su origen, etnia, religión o posición social. Jesús viene para salvar al mundo entero.
- * Melchor: Es el más mayor de los tres. Se le representa como un anciano
- de pelo largo y barba blanca, lleva un cofre de oro que ofreció a Jesús como
- señal de su realeza.
- * Gaspar: Es el más joven de ellos, moreno y con barba oscura. Le regaló
- incienso que simboliza la naturaleza divina de Jesús.
- *Baltasar: De raza negra. Normalmente aparece sin barba, aunque también
- podemos encontrarlo con ella. Su regalo fue mirra como muestra de que Jesús
- era un hombre que sufriría y moriría.
La estrella de Navidad o estrella de Belén: Fue el astro que guió a los Reyes Magos hasta el lugar donde nació Jesús. Es la propia divinidad manifestándose como luz y guía. Foco de luz entre tinieblas y guía para los que quieren ver la nueva verdad. Representa la luz inagotable y refrescante que disipa las tinieblas para darnos esperanza. También está asociada con el espíritu de celebración y con las grandes ilusiones.
El Buey: Con su aliento mantiene caliente el pesebre. Da ejemplo a los hombres para que mantengan en su hogar un ambiente cálido y amoroso.
La Mula: Además de la ignorancia, es la representacion instintiva del hombre. La mula significa la humildad símbolo de paz, pobreza y coraje. Fue en una mula donde San José y la virgen María viajaron de Nazaret a Belén.
El ángel: Simboliza la bondad, el amor y la misericordia.
Ovejas: Es símbolo de dulzura, simplicidad, inocencia, pureza, obediencia. La luz en el centro del ser. Vencedor de la muerte y de las potencias del mal, todopoderoso, divino y juez. El cordero suele ser símbolo de Cristo.
Musgo: Es la hierba que deja pisarse por todos los pies, sin importarle su clase o su posición.
Comentarios
Deja tu comentario